Se realizó el festival de resistencia al Desalojo de la Asamblea de Flores

La convocatoria fue muy numerosa, alrededor de 1000 personas entre vecinos, amigos y compañeros de varias organizaciones sociales, asambleas vecinales, culturales, estudiantiles, gremiales y políticas durante toda la jornada.
Empezó la jornada temprano, desde las 15 hrs. montando un escenario sobre la avenida Avellaneda y Gavilán , frente a la casa de la Asamblea, con el corte total de la avenida que se prolongo hasta las 22 hrs.
Contamos con varios números artísticos, algunos de los que se desarrollan en el espacio Cultural Veinteflores: Sol Naciente, (grupo infantil de danzas y música andinas), el grupo de danzas bolivianas Q’Ala Chuyma, luego la banda Los Toki de Monserrat, El Ragu del Hogar Ruca Hueney de Gral Rodríguez, el grupo de teatro Almamate, lectura de cuentos por “Merluza” Juarez, musica de Salpicon, la banda Dialéctica, clown, payasos, y la presencia de varias murgas alrededor de las 21 hrs: Los Verdes de Monserrat, Los Pitucos de Villa del Parque, Cachengue y Sudor, Pasion Quemera, Me Caigo y Me Levanto, Gambeteando el Empedradro, Los Que Quedamos de Ituzaingo, Disidentes del Barrio San Pedro-La matanza, que le pusieron mucho, bombo color y alegría. Cerrando al ritmo latinoamericano con Los Jaras.
Paralelamente en unos de los patios de la casa se instalo una pantalla donde unas 200 personas seguían con mucho nervio el partido de la Selección Nacional ante Brasil, (la única nota triste de la jornada)
Hubo un gigante locro popular, servido en la calle, y terminamos luego dentro de las instalaciones

Agradecemos a todos los presentes y a quienes adhieren a nuestra lucha, sobre todo en este momento, donde se observa una ofensiva macrista contra los lugares recuperados por los trabajadores y vecinos, como son los casos de IMPA, Mutual Sentimiento, C.C. Almagro, la Huerta Orgázmica, C.C. La Sala, etc.
Ya nosotros mismos hemos sufrido el embate del macrismo, cuando en diciembre de 2008, nos clausuraron un espacio infantil, donde se cuidaba y se impartían talleres a los niños, mientras sus padres trabajaban, tarea que se desarrollaba ante la falta de jardines maternales y guarderías del Gobierno de la Ciudad, por la cual se encuentran procesados hoy algunos de nuestros compañeros. También a principio del 2009 cortaron la comida que llegaba al comedor comunitario, pero luego de algunas gestiones y movilizaciones se logro recuperarla.
Desde la asamblea pensamos que debemos juntarnos aun mas para evitar que sigan avanzando sobre todos nosotros.
Como espacio de construcción nos queda la tarea de seguir adelante, como lo venimos haciendo en NUESTRO lugar desde hace ya siete años y redoblando los esfuerzos entre todos y así parar la ofensiva “pro”.
Aquí construimos, aquí nos quedaremos.

Además llegaron decenas de adhesiones que se fueron leyendo a lo largo del acto, entre ellas las de La Secretaría privada de Hebe de Bonafini, del I.M.P.A., etc.
Omar Chianelli 1549750979
Hugo Uhart 1565774623
veinteflores@gmail.com
cc20flores@yahoo.com.ar

Radio Sudaca Itinerante
Último programa: Asamblea de Flores
El sábado 5 de septiembre nos fuimos con SUDACA ITINERANTE a realizar el programa casi al centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires. En el barrio de Flores, más precisamente en avenida Avellaneda y Gavilán, funciona desde hace años la Asamblea de Flores.
En el año 2008 ya habíamos visitado la casa de la Asamblea y ahí nos enteramos la cantidad de trabajos sociales y comunitarios que realizan y sobre la Cooperativa de Vivienda que le da un techo a cincuenta familias.
En el medio del patio empezamos a armar los equipos y entre mate y mate nos fuimos enterando con precisión de la situación por la cuál están atravesando. El motivo de la visita de este año estuvo marcado por los intentos de desalojos y causas penales que están tomando curso en la Justicia y las oficinas del Gobierno de la Ciudad. Con enorme preocupación, Hugo Uhart -uno de los referentes de la Asamblea- nos relató las presiones e intentos de terminar con esta propuesta comunitaria, política y social.
El resto del programa estuvo marcado por el duro debate que se viene dando sobre el proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales. Escuchamos declaraciones de Víctor Hugo Morales, las barbaridades de Daniel Vila (gerente del multimedio UNO), la columna de Fernando Piana y entrevistas que realizamos con diversos dirigentes cómo el diputado Ariel Basteiro (Encuentro Popular y Social), la diputada Fernanda Reyes (Coalición Cívica) y Graciela Iturraspe (diputada electa por Nuevo Encuentro).

La gente de la Asamblea y la Cooperativa de Vivienda nos trató con mucho cariño y nos ayudaron bastante para poder realizar el programa, que cómo ya es costumbre, tuvo con algunos inconvenientes técnicos.
Cuando nos íbamos retirando estaba casi todo listo para el acontecimiento de la tarde, el Festival por la Vivienda Digna, una de las tantas actividades de resistencia que vienen haciendo desde que el gobierno de Macri y sus socios empezaron la ofensiva sobre la Asamblea de Flores.
Pueden conocer más sobre la Asamblea de Flores, su trabajo y su resistencia en:
www.asambleadeflores.blogspot.com

