Marcha del 24 de Marzo

junto a compañeros del Bachillerato Popular 20 Flores,Espacio Cultural Veinteflores y murga La Luchadora de Flores

lunes, 24 de octubre de 2011

FIESTA/ANIVERSARIO DE LA ASAMBLEA DE FLORES!!!

Queridos amigos!!
Los invitamos a nuestra Fiesta/aniversario a 9 años de la recuperación del espacio de la Asamblea de Flores.
 
Sábado 29 de octubre a partir de las 20 hs.
Radio Abierta- Q'la chuyma (danzas Bolivianas)- Alado circo (Acrobacias Aereas)- Demostracion de baile con los wachiturros de flores-Murga La luchadora de flores- Muestra de fotos-Buffet economico- banda sorpresa y mucho mas.....

 SEGUIMOS CONSTRUYENDO Y RESISTIENDO CON ALEGRIA!!!
VIVIENDA DIGNA!!!


jueves, 2 de junio de 2011

26 días de acampe

26 DIAS de ACAMPE frente al IVC

 Con lucha y unidad, otro triunfo del campo popular

Las organizaciones y cooperativas que integramos el Movimiento por Vivienda Popular tras 26 días de lucha en el acampe frente al IVC y de reiterados cortes de la Av. 9 de Julio, logramos que el gobierno de la ciudad se comprometa a resolver las demandas que sostenemos.

 En el día de ayer, con un nuevo corte de la Av. 9 de Julio, luego de una reunión donde además del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) estuvieron presentes el Ministerio de Desarrollo Social y la Corporación Buenos Aires Sur, logramos que se comprometan a ser parte de una mesa de trabajo semanal y permanente con el Movimiento por Vivienda Popular.

 Si bien no hemos logrado el plan de construcción de viviendas populares que contemple la necesidad de todos los trabajadores de la ciudad por el cual iniciamos el acampe el 5 de mayo, hemos obtenido algunas reivindicaciones que son un comienzo de solución habitacional para atender las necesidades mas urgentes de las miles de familias que representamos  y una mesa de trabajo con las tres áreas del gobiernos de la ciudad para seguir avanzando.

 Las reivindicaciones obtenidas son:

    * Mesa de trabajo semanal para ir resolviendo nuestras demandas, integrada por el IVC, el Ministerio de Desarrollo Social y la Corporación Buenos Aires Sur y el Movimiento por Vivienda Popular.
    * Inicio de obras este año para las cooperativas que tienen terrenos comprados.
    * Inscripción de nuevas cooperativas al programa de la ley 341.
    * Proyectos nuevos para iniciar obra este año.
    * Terrenos para proyectos nuevos.
    * Una vivienda mediante crédito individual para la compañera Elizabeth Ovidio Balderrama, viuda de Emilio Canaviri Alvarez (asesinado en el Indoamericano).
    * Refacción de viviendas de discapacitados, para adaptarlas según su condición.
    * Vivienda transitoria para las situaciones de mayor emergencia hasta la solución de una vivienda definitiva.
La lucha y la unidad serán la garantía de que lo que hemos acordado con el gobierno de la ciudad se cumpla. Levantamos el acampe frente al IVC, ya que consideramos que lo obtenido con la lucha es el comienzo de las soluciones que exigimos para concretar el acceso a la vivienda popular de quienes nos decidimos a luchar por nuestros derechos.

 Continuaremos denunciando las políticas antipopulares de este gobierno, que en lugar de llevar adelante un plan de construcción de viviendas populares, continúa desalojando y expulsando a los trabajadores de la ciudad. Repudiamos el desalojo llevado a cabo en el Bajo Flores, que vuelve a dejar a cientos de familias en la calle.
Convocamos a las organizaciones sociales y cooperativas a unirse para luchar por un plan de construcción de viviendas populares, con control de los inscriptos y de las organizaciones y cooperativas, sin clientelismo político.

 Continuamos luchando y reclamando:

Por que 1 millón 200 mil familias necesitan una vivienda

Planes de Vivienda Popular: Que los Gobiernos de la Nación y Ciudad Construyan, como prometieron al desalojar el Indoamericano en diciembre de 2010

Juicio y Castigo a los Asesinos de los Compañeros del Indoamericano

Desprocesamiento de Todos los Luchadores

Basta de Desalojos, suspensión inmediata de los mismos. Renovación automática de los subsidios para los desalojados.

Urbanización de las Villas para todos sus habitantes, con control de los vecinos y sus organizaciones sociales y políticas SIN CLIENTELISMO político.

Alquiler social, que no supere el 20% del Ingreso familiar, con garantía estatal.

Aumento del Presupuesto para Vivienda Popular y ejecución total del mismo con control de vecinos y organizaciones sociales.

Por solución habitacional definitiva: Apertura de los programas de crédito blando como la ley 341 y ejecución real de todas sus etapas: compra terreno, inicio de obra, avances de obra escrituración. Que se otorguen los créditos individuales sin clientelismo político.

Por una  ley de Emergencia Habitacional con programa y presupuesto real.

Programa real de vivienda transitoria hasta la vivienda definitiva.

No a la Venta de los terrenos del IVC, ni de tierras e inmuebles del estado. Que se destinen a los programas de vivienda social todos los inmuebles del IVC. Puesta en marcha del Banco de Inmuebles a disposición de las organizaciones sin terreno

Impuesto a la vivienda ociosa.

 Para contactarnos: movimientoporviviendapopular@yahoo.com.ar

Sergio 15-5771-3018 / Cesar 15-6321-9797 / Mingo 15-5497-0232 / Rafa 15-5183-0629 / Laura 15-6360-8244 / Alejandra 15-5717-7270 / Hugo 15-6577-4623

Movimiento por Vivienda Popular

movimientoporviviendapopular@yahoo.com.ar

Convocan:; Cooperativas Ley 341, Coop. Dulce Hogar, Coop. Congreso, Coop. Domingo 7, Coop. 10 de Noviembre, Coop. Uritorco, Coop. Casa Social de Flores, Coop. Antares y otras; MTL Rebelde; MP La Dignidad; MTD Aníbal Verón (CTA); Asamblea de Flores (CTA); Agrup. Villera Piquetera; Movimiento Resistencia Popular; Tupinamis.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

De Gaona a la Perito…


El domingo 19 de diciembre los compañeros de la Asamblea de Flores junto con el Centro Cultural y Social Flores Sur realizamos una jornada político cultural de la comuna 7 para instalar en nuestros barrios la discusión en torno a las comunas.

Las organizaciones sociales de Flores, Caballito y Soldati que venimos construyendo desde hace años lazos con los vecinos, decidimos dar un paso más firme hacia la unidad con la intención de constituir redes más amplias de organizaciones que nos permitan intervenir en las decisiones de las políticas públicas.

Con este fin, desde hace varios años nos venimos relacionando con los compañeros del Centro Social y Cultural Flores Sur para articular propuestas de trabajo en conjunto y romper así el aislamiento al que a veces nos obliga la dinámica cotidiana de cada organización social.

En agosto realizamos una jornada por el día del Niño, también en el predio de Pillado al 1000, espacio recuperado por los vecinos de Flores Sur organizados hoy en la mutual Club social y deportivo Bajo Flores.

Con motivo del 19 de diciembre, y con el carácter que tiene esta fecha para nosotros que nacimos bajo el influjo de las movilizaciones que se dieron en el 2001, decidimos poner en marcha otra actividad en conjunto convocando también a todas las organizaciones y a todos los vecinos de la comuna para comenzar a discutir las problemáticas mas acuciantes de la ciudad y cómo desde nuestros espacios podemos articular posibles soluciones.

La actividad contó con la presencia de más 400 personas que se acercaron a poner el cuerpo y disfrutar de los espectáculos culturales que se llevaron a cabo.

El 2011 nos encontrará en la lucha por constituir espacio de poder colectivo y territorial que logre transformar el deseo de los vecinos en políticas públicas para la comuna.

Saludos para tod@s y feliz año!

viernes, 17 de diciembre de 2010

FESTIFLORES
Para poner a la comuna 7 en movimiento

lunes, 29 de noviembre de 2010

Primer Peña murguera de La Luchadora de Flores

lunes, 1 de noviembre de 2010

Colonia de Verano 2011




jueves, 2 de septiembre de 2010

No al Desalojo de la Asamblea de Flores-CTA! FESTIVAL 11/09 a las 16 hs en Avellaneda 2177‏

El sábado 11 de Septiembre a partir de las 16 hs celebramos el 8* aniversario de la recuperación de la Clínica. Invitamos a todos a participar del FestivaL que se llevará a cabo en la Av. Avellaneda al 2100. Bandas Invitadas: CORRENTADA, MAMACHAITAS Y AY AGÜELA Murgas: Los Pitucos, Los Herederos de la Locura y... la presentación de la murga de la Asamblea: LA LUCHADORA DE FLORES! ORQUESTA DE PAYASOS y mucho más! Muestras de Arte, Feria de productos cooperativos, Danzas Folkóricas, Presentación del Primer número de la Revista ASAMBLEAME! Comida Rica! Los esperamos NO A LOS DESALOJOS SI A LA VIVIENDA DIGNA











El 31 de agosto se cumplen 8 años de la de la toma y recuperación del espacio. Festejamos con alegría la resistencia pero exigimos una solución integral al problema de la vivienda digna en la ciudad de Buenos Aires. Las 70 familias que hoy viven en la Casa Social de Flores se encuentran imposibilitadas, al igual que tantas otras familias trabajadoras, de acceder a una vivienda la Capital Federal debido a la insaciable especulación inmobiliaria y a la nula política habitacional del Gobierno de la Ciudad.



El 31 de agosto del 2002 un grupo de vecinos recobramos el espacio abandonado de la ex mutual Clínica Portuguesa para ponerlo al servicio de las necesidades del barrio. Desde el primer día nos vimos obligados a satisfacer necesidades que le corresponden al Estado pero que, por la incapacidad de los sucesivos gobiernos, nunca llegó a cubrir. Primero, organizamos un comedor, luego un centro cultural, un jardín maternal, una cooperativa de vivienda, una cooperativa de trabajo textil y, en el último año, abrimos un bachillerato popular para adultos.



En todos estos años, lejos de apoyarnos y alentar nuestra labor, tanto el Estado nacional como el municipal han intentado obstaculizarnos dejando en claro que todo aquel que no comulga con el Poder no recibe nada a cambio. Sistemáticamente se nos niegan recursos, y cuando salimos a la calle y luchamos, se nos entregan a cuentagotas, siempre por debajo de las necesidades de nuestro espacio.



Nada podemos esperar de una gestión como la de PRO-Macri, que día a día deja en claro que gobierna para la oligarquía, trayendo recuerdos de la política neo-liberal de los 90, y que poco le importan los trabajadores. Su único objetivo político es mantener las desigualdades que consolidan y acrecientan la polarización social, entregando prebendas para los ricos, y represión para los sectores que luchan por un cambio social. Por eso destina millonarias sumas de dinero a la innecesaria policía Metropolitana, que hasta ahora lo único que hizo fue dar cobijo a delincuentes y represores como el Fino Palacios.



Tampoco nos asiste el Estado Nacional. El desarticulado Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) no es el único que podría resolver la situación habitacional de las 70 familias que viven en la Asamblea. También podría intervenir el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) organismo que depende directamente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y que tiene a su cargo, no sólo la administración de los bienes de la quebrada Clínica Portuguesa, sino también la tutela y protección de los emprendimientos cooperativos, como ser nuestra Cooperativa de Vivienda, la Casa Social de Flores Ltda.



El INAES tiene en sus manos el problema y la solución. Sin embargo, a 5 años de la constitución de la Cooperativa , todavía no ha resuelto el problema de las familias que habitamos este espacio. Se nos acaba el tiempo y la paciencia ya que la Justicia , que siempre mira para otro lado cuando se trata de juzgar a ricos y poderosos, nos tiene con la espada de Damocles sobre nuestra cabeza amenazándonos permanentemente con el desalojo.



Que se queden tranquilos nosotros seguiremos peleando y movilizados hasta conseguir nuestros objetivos.



Por eso, hoy a 8 años de la recuperación, salimos a la calle y exigimos:



-Rearticulación del IVC, entrega de créditos para las cooperativas de vivienda y solución integral para la gente que vive en situación de calle.



-Vivienda digna para todas las familias trabajadoras que viven hacinadas.



-Créditos blandos para los sectores medios pauperizados que no cumplen los requisitos que exigen los bancos para los créditos hipotecarios.



-Expropiación de la ex Mutual Clínica Portuguesa. A favor de la Coop. de Vivienda “Casa Social de Flores Limitada”



-Autogestión en Cooperativas de trabajo para la construcción de viviendas, en el marco de una plena inclusión y por relaciones sociales de trabajo más igualitarias.









FESTIVAL 11/09 a las 16hs



AVELLANEDA 2100









domingo, 22 de agosto de 2010

Taller de Murga
Ensayo abierto
Jueves de 19 a 20: 30 hs
Avellaneda 2177


martes, 27 de julio de 2010

FRAZADAZO EN LA CIUDAD


Si querés ver algunas fotos hace clic aca


jueves, 15 de julio de 2010



Sábado 17/7, 21 hs.

Varieté / Peña / Fiesta del
Bachillerato Popular “20 Flores”

(de la Asamblea de Flores)


Magia / Proyecciones / Cuerda ventosa
Empanadas, choris, tartas, dulces
y bebidas, todo baratito!

Bono contribución $5.-
Avellaneda 2177
Flores (C.A.B.A.)


Bondis que te dejan cerca:
2-5-25-36-41-49-53-55-86-92-99-106-124-134
Subte: Línea A (Estación Carabobo)
Tren Sarmiento: Estacion de Flores

martes, 13 de julio de 2010

Jueves 15-7 a las 15hs

Movilización al Ministerio de Educación

¿Qué hizo el gobierno de Macri con el dinero destinado a los bachilleratos populares?

Los bachilleratos que integramos la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha, conformada por organizaciones sociales e la Ciudad de Buenos Aires, movilizará hoy al Ministerio de Educación porteño (Paseo Colón 255) para rechazar las mentiras del gobierno y exigir el inmediato pago de salarios a todos los trabajadores de la educación. Denunciamos la existencia de una partida de más de 3 millones de pesos destinados para nuestras escuelas que nunca recibimos nuestros bachilleratos están oficializados por el Ministerio de Educación de la Ciudad.

Los Bachilleratos Populares son una experiencia inédita por su función socioeducativa y como expresión de una real participación en el campo educativo. Empresas recuperadas por sus trabajadores, organizaciones barriales, junto a cooperativas de docentes e investigadores, impulsamos la creación de estas escuelas populares, públicas y gratuitas en y desde los movimientos sociales. En la Ciudad de Buenos Aires: IMPA, Maderera Córdoba, Miguelito Pepe, Germán Abdala, Chilavert, 20 flores, Casa abierta, Villa 21/24, Escuela Libre de Constitución, Paulo Freire, Darío Santillán, Barracas.

Hace más de dos meses venimos teniendo reuniones con el Ministerio de Educación porteño que encabeza Esteban Bullrich, para que se concrete el pago de los salarios a los docentes. En el presupuesto previsto para el año 2009 se contemplaba el pago salarial para los Bachilleratos Populares, aunque esto nunca fue efectivizado. En distintas oportunidades, incluso por boca del mismo Ministro Bullrich, se nos dijo que el presupuesto 2010 también contemplaba a los bachilleratos, que la gestión macrista disponía del dinero para iniciar el pago de los salarios, así como se comprometía a garantizar mobiliario y material didáctico para nuestras escuelas. Ahora nos dicen que el dinero no está y no dan ningún tipo de respuesta a los demás reclamos. Por segundo año consecutivo el gobierno macrista intenta retener los fondos destinados al pago salarial de los docentes que integran los Bachilleratos Populares, que exigen y reclaman por este derecho desde el año 2004, año en que comienza esta experiencia educativa.

Hoy, los docentes y estudiantes secundarios reclaman mejores condiciones en las escuelas y alertan sobre el grave deterioro de las condiciones educativas en la Ciudad. Los compañeros y compañeras docentes de la escuela pública media vienen desde hace muchos años reclamando mejores condiciones laborales. Nosotros somos parte de ese reclamo y denunciamos que el gobierno de Macri relega y discrimina nuestras escuelas, dejando en manos de profesores y estudiantes el mantenimiento de los espacios educativos y la garantía de continuidad, permanencia y egreso de nuestros estudiantes.

Desde los bachilleratos populares queremos denunciar la política que impulsa Macri en materia educativa. Mientras el estado reconoce legalmente a los bachilleratos, afirmando el valor educativo y social de nuestras experiencias que garantizan la educación de cientos de personas expulsadas del sistema educativo formal, el gobierno del PRO no garantiza ningún tipo de aporte ni salarial ni de financiamiento integral en nuestros espacios.

Por esto, hoy nos movilizamos al Ministerio de Educación e iniciamos un plan de lucha junto a numerosas organizaciones para decirle al Ministro Bullrich y al jefe de gobierno Mauricio Macri que no permitiremos que se utilice el dinero presupuestado para los bachilleratos en su campaña política. No se puede utilizar esos fondos a costa de precarizar nuestra educación. Para esta lucha que iniciamos contamos con el apoyo de nuestros movimientos sociales, empresas recuperadas, organizaciones territoriales, la Unión de Trabajadores de la Educación de la Ciudad de Buenos Aires y el conjunto de nuestro pueblo.
Hoy funcionan más de treinta Bachilleratos Populares, incluso se han abierto nuevas escuelas en el interior del país. Aún no se ha logrado ni el reconocimiento definitivo de todos los bachilleratos populares, ni el reconocimiento salarial así como tampoco el financiamiento económico que estos emprendimientos necesitan para permitir su continuidad. Precisamente como creemos que el Estado debe ser el único garante de la educación pública y popular de las experiencias que impulsamos en y desde los movimientos sociales, en áreas tan complejas como la educación de jóvenes y adultos, es que exigimos.
Por todo ello exigimos:

- Salarios para todos los Docentes
- Reconocimiento de todos los nuevos Bachilleratos Populares
- Financiamiento Integral para nuestros Bachilleratos.
- Por un sistema de becas a estudiantes que signifique una ayuda real para Jóvenes y Adultos en situación de cursada regular.


COORDINADORA DE BACHILLERATOS POPULARES EN LUCHA- Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (CEIP) - Cooperativa Encuentro de Educadores Populares (CEEP/CTA) - Organización Popular Fogoneros - Centro Cultural de los Trabajadores - Bachillerato Villa 21/24 - Frente Popular Darío Santillán - Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) - Organización Los Hornos - Escuela Libre de Constitución - Centro Cultural Ñanderoga – Asamblea de Flores - Casa Abierta Villa 31 – El Galpón de Moreno – FOL – Proyecto Uno – Agrupación Territorial Germán Abdala - Colectivo Trabajo y Autogestión

Contactos:
15-6245-7853 (Mariana)
15-5267-7786 (Fernando)
15-6850-8337 (Micaela)
15-5339-6889 (Nadia)

domingo, 11 de julio de 2010

Ante la SITUACIÓN DE CALLE:
Martes 13 para Macri !!!
A las 16:30 hs. nos juntamos en el Obelisco, para marchar hacia Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Bs.As.

RED EN LA CALLE CONVOCA A UN FRAZADAZO
EL 13 DE JULIO PARA EL SIGUIENTE EXIGITORIO:


1. Políticas integrales de inclusión para personas en situación de calle YA!!: LA CALLE NO ES UN LUGAR PARA VIVIR
2. Paradores dignos, abiertos las 24hs del día, que respeten la unidad familiar y garanticen la inclusión laboral.
3. Regularizació
n de DNI's e implementación del Domicilio Social.
4. Respeto al derecho de uso del espacio público. No a la represión de las personas en situación de calle.
5. Atención médica, real y no discriminatoria por personal capacitado para personas en situación de calle.
6. Asignación progresiva y aplicación efectiva, de las partidas presupuestarias para políticas integrales en materia de vivienda, ajustadas a las 15.000 personas que hoy se encuentran en la calle.
7. Emergencia habitacional YA!! – Basta de Desalojos!!
8. Plena vigencia de la Ley 341: Soluciones Habitacionales, otorgamiento de créditos hipotecarios, como instrumento para el acceso a la vivienda para uso exclusivo y permanente

Cansados/as de la falta de política como forma de hacer política del gobierno macrista; indignados/as por la falta de interés, que hace que cada invierno más de 100 personas!!! mueran, de las 15.000 que se encuentran en situación de calle; rebelados/as contra el incumplimientos de los derechos esenciales garantizados por nuestras leyes, nos convocamos a un frazadazo de repudio y propuesta. Exigimos que estos puntos deben ser cumplidos por los responsables de la política pública, a través de una marcha hasta la Jefatura de gobierno de la ciudad, provistos del símbolo de defensa de la vida de las personas en la calle: la frazada.
Allí entregaremos el exigitorio al gobierno a los que les pedimos a las organizaciones y personas adhieran.

Los/as esperamos con sus carteles de reclamos y FRAZADAS!!


lunes, 14 de junio de 2010

Con la mira en la cultura autogestiva

Los espacios culturales que no se encuentran bajo las alas estatales mantienen una relación difícil con el poder político imperante, con pedidos de desalojos y clausuras que obligan a utilizar la imaginación y el esfuerzo para seguir en pie.

Las experiencias de los espacios culturales autogestivos, que se desarrollan por fuera de la órbita estatal, presentan en la ciudad de Buenos Aires características afines que los igualan frente a los recurrentes pedidos de desalojo y clausura que pesan sobre ellos y que los obliga a replantearse formas novedosas de organización para enfrentar las amenazas que azuzan con el olvido a quienes los gestionan o sólo disfrutan.
La realidad del centro cultural Veinte Flores, del Sexto Kultural y de Los compadres del horizonte muestran una cotidianidad de tires y aflojes con el poder estatal, que enfrenta el desarrollo de estos lugares porque representan el “despertar de una nueva conciencia”, al tiempo que obliga a reflexionar en “cómo el poder piensa la cultura”, según se desprenderá de los porqués enarbolados por estos tres colectivos culturales.
El Veinte Flores es un centro cultural que forma parte de la Asamblea de Flores, nacida en 2001, cuando se sucedió el derrumbe de representaciones simbólicas que dejó un hueco que el Estado no podía llenar. En sus primeros meses (y ollas populares mediante), se congregaba en la plaza Del ángel gris (ex Aramburu), hasta que lograron ocupar el edificio que dejó vacío el quiebre de la Mutual Portuguesa, en 1998.
Sobre la Asamblea (cuya área de trabajo más importante es el de una cooperativa de viviendas que funciona en el edificio), pesa un pedido de desalojo desde diciembre pasado, que los integrantes de este centro creían ejecutado en marzo de este año y que aún los mantiene en una nebulosa que, sin embargo, no los adormece: “Aunque todavía no hay nada cerrado, estamos activando para sostener el espacio”, avisan.
Veinte Flores ofrece a los vecinos del barrio talleres a la gorra o de aranceles mínimos que le permiten financiarse y mantener una trinchera que los resguarde de la “política estatal que apunta contra la salud de este tipo de organización social”, al tiempo que se ganan una mirada más franca de los vecinos, que dejan de mirarlos de “soslayo”, como intrusos de una propiedad vacía y vaciada.
Sobre el Sexto Kultural, en Chacarita, también pesa un pedido de desalojo, aunque ya no por parte de un Estado que reclama el inmueble sino que el pedido llega del gremio ferroviario La Fraternidad, sobre el que recayó la titularidad de este edificio de seis pisos que ya no gestiona el Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe), pero en el que sí funciona la Mutual Sentimiento y el centro cultural.
“Los gobiernos no terminan de darle el visto bueno a los espacios recuperados para proyectos culturales”, sostienen quienes en 2004 se encontraron con un espacio abandonado por las empresas que lograron las concesiones de los trenes cuando estos se privatizaron, “lleno de basura” y en el que invirtieron mucho tiempo y esfuerzo en “reconvertir para que vuelva a ser útil”.
Los integrantes del Sexto no tuvieron mayores inconvenientes con la Onabe, sí los tienen ahora con La Fraternidad: “Cuando la Onabe vio que se hacían actividades culturales, que el lugar estaba limpio, que había luz y agua, nos pidieron que formáramos una cooperativa” para seguir en el lugar. Así lo hicieron y bajo esa forma de asociación esperan una resolución judicial.
En cambio, el caso de Los compadres del horizonte, en Parque de los Patricios, es distinto. Su situación legal en el edificio que ocupan sobre Combate de los Pozos, frente al hospital Garrahan, no reviste ningún inconveniente. El alquiler pagado a tiempo (como Dios y el buen propietario requieren) no posibilita lío alguno.
El problema de esta “casa cultural”, tal cual los Compadres la definen, pasa por la clausura que amenaza con cerrar el merendero infantil “Juanito Laguna”, la biblioteca popular y los talleres que allí se desarrollan, en algunos casos desde 2003, cuando este lugar abrió sus puertas.
“A nosotros nos clausuraron en 2006. Seguimos abiertos un año y medio más, con un par de contravenciones que pesaban sobre algunos de nosotros. Después se hizo insostenible y paramos con las actividades nocturnas”, recuerdan los integrantes de este espacio que de a poco está empezando a tomar impulso nuevamente, a la espera de una decisión judicial que respalde el trabajo territorial que realizan. 
“Nosotros pensamos que las exigencias que existen para los locales comerciales no pueden ser las mismas que para un lugar autogestivo, cuya finalidad es otra que la comercial”, argumentan en defensa del centro cultural al que el gobierno porteño le objeta no cumplir con algunas reglamentaciones y que desde la justicia no le ofrecen un marco legal bajo el cual cobijarse.
“Ellos dicen (el gobierno capitalino) que nosotros tenemos que habilitar el lugar, pero no encontramos una figura legal para hacerlo, así quedamos en stand by. Hoy logramos una certificación de la Secretaria de Cultura de la Nación que dice que un lugar como esto no necesita habilitación, eso lo tenemos como resguardo para no comernos una clausura más”, se esperanzan.
La ciudad de Buenos Aires posee una oferta cultural rica y variada, con emprendimientos públicos y privados que, en muchos casos, no cubren las necesidades artísticas, culturales, políticas y simbólicas de una vasta masa popular que también requiere de estas prácticas para poder constituirse en protagonistas plenos de la vida social del país. Es allí, en esas labores, donde muchos centros que actualmente corren peligro se inscriben.

lunes, 31 de mayo de 2010

VARIETE/PEÑA
sábado 19 de junio
a partir de las 20hs





VARIETE
En la Asamblea de Flores

La primera del año!!!