Marcha del 24 de Marzo

junto a compañeros del Bachillerato Popular 20 Flores,Espacio Cultural Veinteflores y murga La Luchadora de Flores

lunes, 7 de septiembre de 2009

INFORME DE ANRED

DOMINGO 6 de septiembre de 2009
Festival de la Asamblea de Flores en contra del desalojo
Integrantes de la Asamblea de Flores realizaron ayer un festival para manifestarse en contra del desalojo que puede sufrir el centro cultural recuperado en 2002, en el que funcionan talleres, apoyo escolar, un comedor y donde viven alrededor de 35 familias. El 14 de agosto de este año se les informó que el espacio va a ser rematado, por lo cual se encuentran en asamblea permanente en defensa del Derecho a la Vivienda. El evento, en el que participaron diferentes organizaciones sociales y barriales, comenzó a las 16 y se llevó a cabo en la puerta del "Centro Cultural 20 Flores" en la esquina de Avellaneda y Gavilán, Flores.
Por ANRed - Sur

Ayer en el predio recuperado por la Asamblea de Flores el 31 de agosto de 2002, ubicado en Avellaneda 2177 y Gavilán 537, se realizó un festival en solidaridad con la resistencia al desalojo y el cese de las actividades que allí se llevan a cabo: cooperativas de vivienda y textil, talleres culturales y de género, atención psicológica, asesoramiento legal, atención primaria de la salud (dependiente del CESAC), comedor y biblioteca comunitaria, las colonias de verano con la Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad (en la cual participaron en la ultima 180 niños y niñas del barrio), espacio infantil (jardín, danza, apoyo escolar y talleres), Centro Cultural 20 Flores (con más de 20 talleres).

Al empezar a caer el sol el escenario preparado en la calle tuvo diferentes visitas, como por ejemplo la de un grupo de chicos del taller "Sol naciente" de música y danzas andinas, quienes acompañados por sus maestros, bailaron un carnavalito y luego comentaron no sólo acerca del aprendizaje de esas danzas en el espacio de la Asamblea, sino también de valores como la solidaridad y el respeto por tradiciones como el significado de los colores de la Wipala (bandera que representa a los pueblos originarios).

Uno de los integrantes de la Asamblea que participó en la organización del evento, Alexis Fasanando, afirmó a ANRed que "no vamos a permitir que nos quiten nuestras viviendas ni que se lleve adelante el desalojo del centro cultural en el que funcionan un montón de actividades abiertas a la comunidad, hace siete años que estamos trabajando para que este espacio continúe con las puertas abiertas, no vamos a bajar los brazos".

Una de las integrantes de la cooperativa textil de trabajo "Hilando Sueños" que expuso sus chalecos tejidos en crochet para la venta, subrayó que en el centro cultural tanto hombres como mujeres "trabajamos en forma autogestionada".

El problema más grave que tienen las familias que viven en este lugar es el habitacional. "Fuimos corridos por los altos alquileres, el hacinamiento en los hoteles y es por eso que decidimos armar nuestra cooperativa de vivienda", explicó otro joven que habita en el lugar. Ante la falta de respuestas a la problemática de la vivienda por parte del Estado y la urgencia habitacional de las 35 familias que componen la cooperativa, en el 2005 se decidió utilizar parte del predio como vivienda transitoria.

El lugar en donde se encontraba anteriormente la Clínica de la Sociedad Portuguesa desde 1998 se encuentra en proceso de liquidación con la intervención del Juzgado Nacional Nº 3 y su liquidación designada por el INAES.

Nosotros pudimos hablar con unos de los integrante de la asamblea y que habita en el lugar desde abril del 2008, Emiliano Prátola.

¿En qué contexto llegan al desalojo?

En un momento en el que todas las organizaciones están en peligro, el 14 del mes pasado llega el sindico de la causa con esta triste y nefasta noticia que el predio iba a ser vendido sin nosotros adentro, por supuesto.

¿Qué argumentos tienen para justificar el desalojo?

Dan un argumento que para indemnizar a los trabajadores cuando algunos ya cobraron y otros se fueron. Nosotros sabemos que esto es un gran negocio immobiliario, evidentemente la plata de la venta de este negocio se la van a llevar muy pocos, el juez, el sindico, menos la gente.

¿Cómo se organizan en el edificio?

Somos cuarenta familias las que vivimos acá, el edificio tiene cuatro plantas, cada una con su encargado y ahora nos reunimos todos los días por este problema. Antes era los jueves, muchos participan en los espacios de la Asamblea. Las familias vienen de muchos orígenes, de distintas culturas, hay paraguayos, bolivianos, peruanos, chilenos. Ellos empezaron a llegar en distintos tiempos y a organizarse.

¿Como sigue la resistencia?

Bueno, a partir de ahora hay que repetir con más actividades, con más energía para seguir manifestando y salir a la calle para difundir las actividades de nuestro espacio al resto de los vecinos.

Apoyaron la causa, la lucha y la resistencia de la Asamblea diferentes colectivos sociales, organizaciones barriales, espacios culturales, gremiales y políticos.

Informe: Luz Carmona y Jorge Acevedo

domingo, 30 de agosto de 2009

URGENTE, NO AL DESALOJO DE LA ASAMBLEA DE FLORES

Informamos a la opinión pública, organizaciones sociales, cooperativas, espacios culturales, gremiales, políticos y a las autoridades correspondientes, que el predio recuperado por la ASAMBLEA DE FLORES el 31 de agosto de 2002 ubicado en Avellaneda 2177 y Gavilán 537 corre peligro de DESALOJO.

En este espacio nos organizamos y luchamos desde hace 7 años. Organizamos dentro de NUESTRO espacio: cooperativas de vivienda y textil, talleres culturales y de genero, atención psicológica, asesoramiento legal, atención primaria de la salud (dependiente del CESAC), comedor y biblioteca comunitaria, las colonias de verano con la Dirección de Deportes del Gobierno de la Ciudad (en la cual participaron en la ultima 180 niños y niñas del barrio), espacio infantil (jardín, danza, apoyo escolar y talleres), Centro Cultural 20 Flores (con más de 20 talleres).

Tenemos también un convenio con la Universidad de Buenos Aires como centro de práctica de los estudiantes de Trabajo Social. Luchamos por trabajo y vivienda digna, en defensa de los Derechos Humanos y libertades públicas, por la articulación y organización con otros sectores y trabajadores en defensa nuestros derechos. Por estas y otras razones, el jueves 4 de diciembre de 2008 la Legislatura de la Ciudad de Bs As “Declara de Interés Social y Cultural las Actividades de la Asamblea de Flores” (despacho 0927/08)

Desde hace años venimos luchando y organizándonos para resolver la problemática de la vivienda. Corridos por los altos alquileres, el hacinamiento en los hoteles y la situación de calle, armamos NUESTRA COPERATIVA DE VIVIENDA, CASA SOCIAL DE FLORES (inscripta en el INAES matrícula Nº 31067/06 y presentada al IVC de acuerdo con la ley Nº 341). Ante la falta de respuesta de los organismos estatales y la urgencia habitacional de las 40 familias que componemos la cooperativa, en el 2005 decidimos utilizar parte del predio recuperado como vivienda transitoria Este predio que alguna vez fuera la clínica de la Sociedad Portuguesa, desde el año 1998 se encuentra en proceso de liquidación, con intervención del juzgado nacional civil nº 3 y un liquidador designado por el INAES.

El 14 de agosto de este año, recibimos la visita del liquidador, y nos “informo” que Nuestro espacio va a ser REMATADO. Una vez más el derecho a la propiedad se prioriza por encima del derecho a la vivienda de los trabajadores.

Por esta razón nos encontramos en ASAMBLEA PERMANENTE, en defensa del DERECHO A LA VIVIENDA (Art. 31 inc.1 y 2 de la Constitución de CABA.y Art. 14 bis Constitución Nacional).

Tenemos derechos y estamos organizados para hacerlos valer. No resignaremos nuestros proyectos. Somos herederos de la resistencia al menemismo y los acontecimientos de diciembre del 2001 nos parió como Asamblea Popular.

Junto a la CTA y demás organizaciones sociales, políticas y culturales LUCHAMOS y LUCHAREMOS por una ciudad sin excluidos ni exclusores, sin expulsados ni expulsadores.

POR UNA SOLUCIÓN INTEGRAL AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA.

Convocamos

Sábado 5 de septiembre

Desde las 16 hs.

ACTO – FESTIVAL

EN LA PUERTA DE NUESTRA CASA

(Av. Avellaneda 2177 esquina
Gavilan)

Adhesiones. veinte flores@gmail.com

Contactos: Omar Chianelli:154 975 0979

Hugo Uhart: 156 577 4623



sábado, 29 de agosto de 2009

ACTO/FESTIVAL, NO AL DESALOJO DE LA ASAMBLEA DE FLORES




como surgimos

Nacimos como Asamblea Popular al calor de los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre de 2001, como producto de la crisis de la década neoliberal que dejó el país saqueado y en llamas. Desde esta fecha hemos venido realizando diversas actividades sociales, políticas y culturales que nos han conectado con las diversas necesidades del barrio y nos permitieron afianzar lazos solidarios .

Luego de mucho debate, marchas, escraches, ollas populares, etc., un grupo de los que nos reuníamos en la ex-Plaza Aramburu, decidimos junto con otros vecinos, compañeros y amigos recuperar un lugar para concretar muchas de las actividades que queríamos y necesitábamos hacer. Fue así entonces que aquella mañana fría y ventosa del sábado 31 de agosto de 2002 hicimos posible, entre todos la decisión de recuperar para el barrio un lugar abandonado, aquí nacieron nuevos sueños, y se sumaron más desafíos; alentamos los primeros y enfrentamos los segundos, con nuevas polémicas y discusiones en torno al qué hacer.

Con mucha fuerza y decisión encaramos múltiples actividades, algunas de ellas para atender la emergencia alimentaria, organizando un comedor y merendero para familias del barrio. Intentamos también poner en funcionamiento la Clínica como un Centro de Salud para los trabajadores de las Fábricas Recuperadas y abierto al barrio como anexo del H. Álvarez -algo que lamentablemente por la burocracia y la desidia de los funcionarios y legisladores no pudo ser posible.

Nuestro espacio fue centro de reuniones y coordinación del movimiento asambleario durante su primer año. Participamos de la recuperación del Hotel Bauen y otras fábricas para sus trabajadores; ayudamos en la organización y lucha de los trabajadores de los planes Jefes y Jefas de hogar recientemente reconocidos como trabajadores por el GCABA; apoyamos la lucha de los trabajadores del subte en recuperar sus derechos y las 6 horas de trabajo perdidos en la década menemista, apoyamos también la lucha por una salud mejor de los trabajadores del Hospital Alvarez y en sus reclamos sindicales. Participamos de muchas movilizaciones: la de los padres y familiares de Cromañon convencidos de la culpabilidad de Ibarra y de los políticos, policías y funcionarios en la responsabilidad en la masacre; para que se haga justicia a los pibes asesinados en Floresta; y por la libertad de los presos de la legislatura en defensa de nuestros derechos más elementales como el del trabajo y el de peticionar a las autoridades, en contra del Código Contravencional votado entre la derecha y el Ibarrismo, ya que nuestra compañera Carmen Ifrán es una de los 15 compañeras y compañeros, que resultaron injustamente encarcelados durante mas de un año hasta que enfrentaron el juicio el 3 de octubre de 2006, y que finalmente, gracias a la lucha y la movilización llevada a cabo a los tribunales durante el desarrollo del juicio, resultaron absueltos.

Por otro lado, estuvimos presentes en los últimos tres encuentros de mujeres desarrollados en Mendoza, Mar del Plata y Jujuy, defendiendo el derecho a decidir que tenemos las mujeres sobre nuestros propios cuerpos (aborto, anticonceptivos gratuitos, etc) y apoyando la campaña contra la violencia de todo tipo, contra la mujer contra el oscurantismo de la derecha y la Iglesia Católica, todo ello impulsado desde nuestro taller de género que funciona en la asamblea.

Hoy nos encontramos más organizados y trabajando en la realidad que nos toca vivir. En este tiempo recorrido hemos sabido estrechar valiosos vínculos con distintos vecinos, compañeros y organizaciones. Nos definimos como una Organización Social y Política independiente del Gobierno y del Estado, y actualmente estamos nucleados dentro de la C.T.A Capital, construyendo la CTA- Flores Nos consideramos parte de la Clase Trabajadora y como tal defendemos siempre los intereses del conjunto de los trabajadores, luchando por hacer respetar plenamente los Derechos Humanos y las Libertades Democráticas. En la medida de nuestra fuerza participamos activa y solidariamente en las reivindicaciones sociales por trabajo, vivienda, salud, educación, cultura, etc.

En este contexto, y para paliar la falta de trabajo, desde la Asamblea, creamos e impulsamos distintos emprendimientos productivos como panadería, costura, reparaciones generales y otros. Que permiten un sustento economico

A su vez, los compañeros de la asamblea hemos constituido una cooperativa de vivienda en el 2005, “Casa social de Flores Ltda”. ( Matrícula Nª 31067 Res. 2735/2006) En el transcurso de esto 2 años hemos llegado a nuclear a varias decenas de familias que han encontrado en la cooperativa una salvaguardia solidaria, al aumento inescrupuloso de alquileres y tarifas de hoteles, sirviendo como forma de solucionar –al menos en parte- el drama en que se ha transformado tener una vivienda propia en la ciudad de Bs. As . Con las familias han venido una gran cantidad de niños, a los cuales hemos podido satisfacer gran parte de sus necesidades, gracias al esfuerzo solidario de los compañeros, con este fin se fundó, hace ya tres años, el jardín maternal, “ espacio infantil de la asamblea de Flores”, autogestionado por padres y maestros, fruto directo del déficit de vacantes que hay en los jardines maternales de la zona.

En nuestro Espacio cultural, con mucho esfuerzo pusimos en pie una biblioteca comunitaria, junto con el desarrollo del taller de educación popular, clases de apoyo escolar y logrando, recientemente, convertirnos en sede del programa

cubano de alfabetización: “Yo si puedo”.

Desde hace tres años venimos cogestionando, junto a la Secretaria de Deportes del GCABA, la colonia de verano, este año más de 100 chicos del barrio salían todas las mañanas de nuestro espacio para desarrollar actividades recreativas durante todo el día en el parque Chacabuco y esta experiencia nos esta permitiendo continuar con las salidas recreativas durante el año lectivo ( ya fuimos al zoologico, proximamente iremos al Jardin japones ) Nuestro objetivo como organización comunitaria es poder seguir brindándoles a nuestros hijos las mejores posibilidades de desarrollo, tanto en lo recreativo como en lo educativo.

Todas estas actividades educativas están nucleadas, en el Espacio Cultural, junto con otros talleres que se realizan en el lugar, de disciplinas tales como yoga, danzas árabes, tango, expresión corporal, malabares, swing, trapecio, etc. A su vez, este espacio de la asamblea ha organizado diferentes eventos culturales (varieté) , en la Asamblea con la participación de diversas bandas y murgas, así como en diversas plazas del barrio realizamos festivales masivos contra la impunidad, reclamando el juicio y castigo a los responsables del genocidio llevado a cabo en la ultima dictadura militar y a su vez, la aparición con vida de Jorge Julio López.

En definitiva, desde la Asamblea de Flores, apostamos a la participación como método de acción para ir buscando entre todos las respuestas que como pueblo nos merecemos y pensamos que desde allí podremos hacer realidad una Sociedad distinta mucho más humana, justa y libre que la actual...

martes, 9 de junio de 2009

Gran variette Gran... ¿te lo vas a perder???

Queridos amigos los invitamos a la variette del mes junio, este sábado 13 de junio a partir de las 21:30hs.

viernes, 9 de enero de 2009

Empezó la Colonia de Verano 2009!!!

Este verano cogestionamos la Colonia de Verano en conjunto con la Subsecretaria de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para más de 200 chicos de 4 a 12 años del barrio quienes todas las mañanas salen de nuestro espacio para desarrollar actividades recreativas durante todo el día en el Parque Sarmiento.


lunes, 29 de diciembre de 2008

MAURICIO MACRI, Clausurar no es Hacer

No van a clausurarnos las ganas ni los sueños, no se lo vamos a permitir, de ninguna manera.
No a estos "fiscalizadores" de las organizaciones sociales, a las cuales nos exigen casi todo lo que no puede cumplir este Gobierno liberal-menemista de la Ciudad, que se jacta de estar "haciendo".
¿Haciendo que y para quien? ahí están algunos ejemplos claros, los hospitales parados, las becas estudiantiles recortadas, los docentes mal pagos y reprimidos, el Instituto de Vivienda paralizado, por citar solo algunos.
El viernes 14 de noviembre tuvimos la nada grata visita en nuestro espacio social, la Asamblea de Flores, de inspectores de la dirección de fiscalización y control, dependiente de la subsecretaria de control comunal del gobierno porteño.
Funciona alli entre otras actividades comunitarias, un espacio infantil autogestionado por los padres y la Asamblea, un comedor para ese espacio y algunas familias del lugar, algunos talleres de danzas, malabares, circo, clow , teatro, plastica, etc, .Además es la sede de la cooperativa de vivienda Casa Social de Flores donde viven varias familias de la misma y se esta gestando una cooperativa de trabajo textil.
El resultado de la "visita" fue: "la Clausura preventiva e inmediata de la actividad de Avellaneda 2177 PB" con un rosario de observaciones respecto a la infraestructura edilicia, habilitación, plan de evacuación, etc, etc.
Es cierto, tenemos falencias que corregir, pero antes que la clausura no seria mejor reconocer que dicha actividad existe porque la oferta de guarderías y jardines públicos en la zona no alcanzan.
Además ¿que van a hacer con los niños, los ubicaran en otro espacio quizás? Si realmente los niños les preocupan, entonces faciliten la posibilidad de que estos espacios comunitarios funcionen en las mejores condiciones.
¿Saben estos señores que hubo un 2001 en donde muchos vecinos de esta ciudad tomamos en nuestras manos la tareas que nos permitieron sobrevivir de la crisis que inventaron los que mandan?
Por eso existe esta Asamblea y esta insertada en el tramado social del barrio desde hace más de seis años.
¿Tienen estos señores el mismo celo y la misma preocupación en las actividades donde se explota mano de obra clandestinamente en los talleres textiles de la zona?
¿O quizás en los mal llamados hoteles donde las personas trabajadoras se apiñan hacinadas y soportan un régimen carcelario, donde no existe casi ninguna de las normas que nos exigen, pero lo que si existe es un sucio negocio por cierto celosamente protegido por los de azul, cada vez que allí alguna familia se rebela contra tamañas injusticias?
Si lo saben y no les interesa, por eso no es casualidad que nos vengan a fiscalizar tan puntillosamente a las organizaciones sociales y comunitarias que intentamos paliar nuestras necesidades que este Estado se empeña en ignorarlas.
Sépanlo: No nos van a clausurar las ganas ni los sueños.
En todo caso, será mejor que se ocupen de sus obligaciones haciendo más viviendas, más jardines maternales, más equipamiento y nombramientos en los hospitales, más empleo y salario digno, más distribución de la riqueza.
Hugo Daniel Uhart DNI 16525248 habitante del lugar, miembro de la Asamblea y socio de la cooperativa de vivienda.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Cierre del Ciclo de Música Popular




domingo, 14 de diciembre de 2008

Caravana Cultural de los Barrios

viernes, 28 de noviembre de 2008

Mestra de Talleres del Espacio Cultural

Sábado 06 de noviembre, VARIETTE DEL ESPACIO INFANTIL "VEINTEFLORES"

viernes, 31 de octubre de 2008





martes, 7 de octubre de 2008

"La Gran Morisqueta", sábado 18 de octubre a las 21:30hs

martes, 23 de septiembre de 2008

miércoles, 17 de septiembre de 2008

"La Gran Morisqueta" Sábado 20 de Septiembre

martes, 9 de septiembre de 2008

Viernes 12 de septiembre, Ciclo de Música Popular!!!

Sábado 13 de septiembre, Variette en la Asamblea de Flores!!!